Las tiras de barrera térmica son uno de los componentes vitales que ayudan a crear edificios eficientes en energía. Las tiras de barrera térmica POLYWELL hechas de material PA66 GF25 son efectivas en la reducción de la transferencia de calor y, por lo tanto, aumentan el rendimiento térmico de los edificios. Cuando se aplican al diseño y construcción de edificios, estas tiras aumentan la eficiencia energética, el confort de los ocupantes y la vida útil de los elementos del edificio.
La transmisión térmica a través de puentes térmicos se encuentra entre los problemas más críticos del diseño térmico de edificios. La transmisión térmica se describe como la transferencia de calor entre espacios condicionados y no condicionados a través de materiales conductores. En términos prácticos, significa facturas de energía más altas e inconvenientes para los usuarios del edificio. Estas tiras han sido desarrolladas especialmente por esta razón. Estas tiras (de ruptura térmica) se colocan entre el marco de aluminio y el exterior del edificio. Esto evita que fluya el calor, mejorando la aislamiento de ventanas y puertas.
Además de su funcionalidad térmica, las tiras aislantes POLYWELL ayudan a controlar la humedad en los edificios. Cuando el aire cálido cargado de humedad entra en contacto con superficies frías, esto provocará condensación, lo que puede llevar al desarrollo de moho y daños estructurales posibles. Instalar estas tiras aislantes térmicas debería ayudar a constructores y edificadores a mantener las temperaturas de superficie en un nivel donde la formación de condensación sea una posibilidad rara y lejana. Al reducir la formación de condensación, estas tiras aislantes también aseguran un ambiente interior más saludable. También es fundamental prevenir que la humedad cause daños a los materiales del edificio y proteger a los ocupantes.
Un beneficio significativo adicional de las tiras aislantes térmicas POLYWELL es en el aislamiento acústico. En el entorno urbano, se espera que el problema de la contaminación acústica afecte negativamente a la calidad de vida de los residentes. Las tiras aislantes térmicas son capaces de proporcionar un aislamiento adicional que ayudará a prevenir que el sonido pase a través de las paredes exteriores, haciendo que sea más tranquilo dentro del edificio. Esta característica es especialmente importante para la construcción de edificios residenciales, ya que en dichos edificios, la mayoría de los ocupantes buscarán paz y tranquilidad.
También se debe mencionar la practicidad de las tiras de ruptura térmica POLYWELL. Las tiras de este tipo pueden incorporarse fácilmente a una amplia gama de materiales de marco, como aluminio, madera o PVC. Esta característica permite a los constructores utilizar las tiras de ruptura térmica POLYWELL en diferentes tipos de proyectos de construcción sin que la estética ni la solidez estructural se vean afectadas. Ya sea que se esté llevando a cabo una estructura de gran altura o una construcción residencial de una sola unidad, los diseñadores pueden usar estas tiras con confianza para mejorar la eficiencia energética de su diseño sin ninguna duda.
También existe un esfuerzo por lograr eficiencia energética en la actualidad, especialmente en la industria de la construcción, donde encajan las tiras aislantes térmicas POLYWELL. Al ayudar a los constructores a reducir el consumo de energía, estas tiras cumplen con sus objetivos de sostenibilidad y disminuyen las emisiones de carbono de sus proyectos. A medida que más consumidores y reguladores exigen niveles más altos de eficiencia energética, la necesidad de tiras aislantes térmicas POLYWELL se volverá esencial en cualquier construcción contemporánea.
Instalar tiras aislantes térmicas POLYWELL también es bastante fácil y, por lo tanto, una gran ventaja. Estas tiras son simples de aplicar y se pueden incorporar rápidamente y fácilmente en construcciones ya existentes, lo que reduce los costos de tiempo y mano de obra. Esta característica es fácil de usar y mejora el enfoque del proyecto al minimizar retrasos innecesarios.